¡Hola Fireflies! Ayer logré sobrevivir al primer parcial y como no sé si tendré tiempo durante el resto de la semana, decidí traerles una entrada diferente. Creo que esta es la primera vez que hago un book tag, ya que #WheresZaynBookTag lo consideré más como un reto literario. En fin, lo encontré en el blog Mi Rincón Literario, pero originalmente fue hecho por...
¡Hola Fireflies!
Hoy hago entrada doble y, como lo prometí, les traigo la nueva reseña. ¡Sigan
leyendo!
Datos del Libro:
Título:
|
Algo tan sencillo como tuitear te quiero.
|
Autor:
|
Blue Jeans
|
Editorial:
|
Planeta
|
Sinopsis:
El primer año en la universidad
marca la vida de muchas personas. Te enfrentas a nuevos retos, nuevas ilusiones
y a numerosos cambios que, por mucho que tengas previstos no dejan de
sorprenderte. Todo esto se multiplica si, además, ese primer año lo pasas en
una residencia de estudiantes.
Vives veinticuatro horas, los siete días de la
semana, con los que terminan convirtiéndose en tus mejores amigos. Abres los
ojos de par en par y surge el amor, llegan las decepciones, descubres la
pasión, te persiguen las tentaciones, conoces a fondo tus miedos... todo
intensificado y a un ritmo que da vértigo. Los chicos de la Benjamin Franklin
afrontan esa época repletos de sueños y también de dudas. Las cosas no siempre
son lo que parecen ni salen como uno desea. Pero tienes que lanzar la moneda
para saber si sale cruz o cara.
Reseña:
Primero que nada quiero aclarar que era la primera vez que leía algo de
Blue Jeans, tenía mucha fama pero las críticas de mis amigos que lo habían
leído, no eran muy buenas.
A este libro lo agarré con muchísimas ganas, sobre todo porque el título
y la portada me atrajeron y, por la sinopsis, pensé que sería onda Fangirl de
Rainbow Rowell.
Si alguien es fan e este libro o
del autor, no les recomiendo que sigan leyendo, no voy ser tan despiadada con la reseña pero si
honesta.
La historia comienza con nueve personajes, sí señores NUEVE, los cuales
comienzan su primer año en la universidad Benjamin Franklin viviendo en el
pasillo 1B.
Elena, David, Toni, Manu, Julen, Óscar, Ainhoa, Iria y Nicole son
personas completamente diferentes, que vienen de diversos lugares de España.
Todos buscan cosas disparejas, algunos tienen expectativas muy altas, otros
están enamorados, algunos solamente quieren estudiar.
Una cosa es segura, sus días universitarios no serán como esperaban.
Les soy sincera, me costó muchísimo conectarme con los personajes, y al
ser tantos, sentí que podrían haber sido explotados un poco más, lo que hizo
Blue Jeans no me terminó de convencer.
Hay muchísimos temas que el autor pudiese haber tratado con más profundidad,
drogas, sexo, relaciones a distancia, Internet, bulimia, sin embargo sólo se
mencionan de pasada, como si no fuesen importantes.
"-¿Atracción no es igual a amor?
-Atracción es igual a sexo, amigo.
(...)
-Como te he dicho antes acerca de Iria, ya somos mayorcitos. Estamos en la universidad, todos hemos cumplido los dieciocho. Si uno se lía o se acuesta con otro, lo hace con todas sus consecuencias. Bastante tengo con pensar en lo que mi cabeza me dice como para estar pendiente de lo que decide la cabeza del otro.
-¿Eso no es muy egoísta?
-Eso es supervivencia."
Estos chicos se suponen que tienen mi edad, pero se comportaban como si
tuviesen 15, les falta vivencia, y un poquito de madurez. (Algunos personajes
como Iria y Elena me frustraron…)
La historia también es bastante lenta al principio y luego en los
últimos capítulos todo ocurre demasiado rápido, no tuvo un ritmo constante.
Habrá que esperar al segundo libro.
No puedo seguir escribiendo porque les daría spoilers, lo único que
puedo agregar es que si buscan una historia para pasar el rato, esta es la
indicada.
Otra cosita positiva es que decidí agregarlo al reto literario "La vuelta al Mundo", ya que me gustaría visitar España algún día y el autor logró darme un panorama de Madrid.
¿Alguno de ustedes lo leyó? ¿Les gustó mucho más que a mí?
¡Hola Fireflies!
OH MY GOD, el día llegó, terminé esta
preciosidad y no pude aguantarme. Tenía que contarles sobre la historia de NoahyJude estos mellizos son los
culpables de que mi corazón esté hecho un desastre, que tenga híper feels, y
que no quiera pelearme con mis hermanas durante mucho tiempo.
Familia, amor, celos y venganza, ¿qué
más se puede pedir?
No sé si voy a escribir de forma
coherente, pero es que asdfghjkl (traduzcan eso como: “Me estoy muriendo”) En
fin, ¡sigan leyendo!
Datos del Libro:
Título:
|
Te daría el mundo.
|
Autor:
|
Jandy Nelson.
|
Editorial:
|
Alfaguara.
|
ISBN
|
978-987-738-052-1
|
Sinopsis:
Noah y su hermana melliza Jude son inseparables. El solitario
Noah dibuja sin parar; y se enamoró en secreto de su enigmático vecino. La atrevida
Jude salta desde altísimos acantilados, lleva los labios rojos y tiene muchos
amigos.
Pero tres
años después, los hermanos ya no se hablan. Algo sucedió entre ellos. Algo pasó
y cada uno reaccionó de forma diferente… Hasta que Jude conoce a un chico lindo,
frágil y arrogante... y a alguien más, una nueva fuerza en su vida todavía más
impredecible. Estas dos personas están ligadas a su pasado de manera inevitable.
Los primeros
años de esta historia los cuenta Noah; los últimos, Jude. Lo que ninguno
comprende es que sólo conocen la mitad de la historia y que, si pudieran
compartirla, tendrían una oportunidad real de regalarse el mundo que perdieron. Y volver a empezar.
Reseña:
No creo que
en el mundo haya palabras lo suficientemente correctas para describir este libro.
(O debería decir, montaña rusa?)
Emociones,
emociones, emociones, adrenalina y un rompecabezas que encaja a la perfección. ¿Lloré?
Sí. Mucho.
Como dice la
sinopsis, la historia de estos hermanos está contada desde el pasado por Noah,
y en el presente por Jude y, de esta forma, ambos irán dejando pedazos de luz
para que logremos recomponer los años que pasaron.
La verdad
que la autora me sorprendió muchísimo con este tipo de narración, para ser
sincera, me costó un poquito seguirle el ritmo debido a todos los detalles y
referencias artísticas, y sentí que a veces los personajes no actuaban como la
edad que supuestamente tenían. Me parecen muy maduros para los 13-14 años de
Noah y los 16 de Jude, pero dejando de lado eso, la historia te engancha y te
deja con ganas de más: los últimos capítulos logran dejarte con la boca
abierta.
A Jude la
describiría como un huracán: las olas rompiendo en la costa, los acantilados,
arena, y ese increíble lápiz de color rouge.
Y perdón,
pero creo que es por esto que no la soportaba al comienzo del libro. Se me
hacía una de esas chicas, como diría
su mamá. En cambio, en el presente, logré conectarme mejor y entender por qué
ella actuaba de esa forma.
No sé por qué, pero me la imagino como una
mezcla de mis dos personajes femeninos favoritos: Catherine Earnshaw y Alaska
Young; sólo que Jude es una combinación excéntrica que lleva consigo una “biblia”
que le dejó su abuela al morir, es un tanto hipocondríaca y le declaró un
boicot al chico más sexy del mundo mundial…Osscarrr…
Para que se produzcan
milagros, tienes que ser capaz de verlos.
En cuanto a
Noah… mi tierno Noah, con pinceles mágicos que pintan las estrellas atrapadas
en los ojos de cierta personita. Un ave en el cielo que planea y llena el mundo
de luz. Te daría el mundo Noah, con tal de que seas feliz!
Me ha
gustado muchísimo leer sobre la sexualidad de Noah, es un tema que los libros
juveniles de a poco van tratando, y en este libro su desarrollo está plasmado
de una forma única.
Jandy
definitivamente logró caracterizar a estor mellizos que cambian de personalidad
constantemente, y es por esto que a medida que iba descubriendo esta historia,
pensaba en mis hermanas menores.
“–O puede que las
personas estén hechas de muchas personalidades distintas-sugiero-. A lo mejor
estamos siempre acumulando nuevos yoes.
Sumando personalidades
a medida que tomamos decisiones, buenas y malas, que metemos la pata o
progresamos, que perdemos la cabeza y recuperamos el sentido, que nos hundimos,
nos enamoramos, lloramos a un ser querido, crecemos, nos apartamos del mundo o
lo agarramos por los cuernos, a medida que creamos cosas y las destruimos.”
Te daría el Mundo (I will give you
the sun), es en
definitiva, un resumen de todo lo que haríamos por las personas que amamos.
Lleno de arte, traición, celos y personajes humanos, este libro es una
explosión de color, una bocanada de aire fresco, lleno de estrellas y mujeres
de piedra.
Un relato
hermoso, con un vocabulario vibrante y lleno de matices, que te dejarán con
millones de metáforas, frases y valores.
¡Tienen que
leerlo!
Pd: Este es el link con las playlists relacionadas.
Pd2: A este libro decidí incluirlo en
el reto literario “La vuelta al Mundo”. California es uno de los lugares que me
encantaría visitar, y en este libro sentí que estaba allí.
Pd3: alguno de ustedes lo leyó o
piensa hacerlo?
In
La Vuelta Al Mundo,
Reto Literario
"Sobrevivir para contarlo"- Immaculée Ilibagiza. (#1.RL: La vuelta al mundo: RUANDA)
¡Hello Fireflies!Decidí ir
contándoles sobre cómo voy en el reto literario de “La Vuelta al Mundo”…
Les dejo los
datos del primer libro, el cual es una re-lectura y, probablemente, uno de mis
libros favoritos.
Datos del
Libro:
Título
|
Sobrevivir Para
Contarlo
|
Autor
|
|
Editorial
|
Hay House, Inc,
2007
|
ISBN
|
1401920535,
9781401920531
|
Sinopsis:
En este
libro, se acercará un poco más hacia ese lugar en donde habita en unidad con la
misma esencia divina de la cual todos fuimos creados. Amo este libro y amo a
Inmmaculée Ilibagiza. Immaculeé, gracias por haber llegado a mi vida”. -Wayne Dyer.
Inmmaculée
Ilibagiza creció en un país que amaba, rodeada de una familia que adoraba, pero
en 1994 su mundo idílico se vino abajo cuando un sangriento holocausto cayó
sobre Ruanda. La familia de Inmmaculée fue brutalmente asesinada durante un
festín de muerte que duró tres meses, acabando con la vida de cerca de medio
millón de ruandeses. Increíblemente Inmmaculée sobrevivió a la matanza; durante
91 días ella y otras siete mujeres se ocultaron en un pequeño baño de un pastor
local mientras cientos de asesinos armados con machetes las buscaban.
Una historia
híper fuerte que no podrán soltar, Fireflies lo único que puedo decirles es que
no se arrepentirán de leerlo (Lloré a moco tendido y me conmovió en millones de
formas diferentes).
Conocer el
mundo a través de los libros, es una experiencia única. ¡Espero que se animen a
descubrir Ruanda!
Lu
¡Hola Fireflies! Sé que todavía no terminamos con el reto #WheresZaynBookTag, pero no pude contenerme y es por eso que quiero compartir con ustedes este increíble reto que vi en el blog Amor Eterno Por Libros, sencillamente me entusiasma mucho la idea, sobre todo porque me encanta viajar y soy pobre. En fin, la idea principal consiste en dar la vuelta al mundo...
12. Steal My Girl / 13. Over Again...#WheresZaynBookTag
Uno, dos, tres, probando…
Uno, dos, tres, probando…
¡Hola mis
bellos ositos! Hace muchiiiiiiiiiisimo tiempo ando con ganas de hacer esta
reseña. Si me siguen en Instagram, conocerán mi locura por esta trilogía, ya
que era nuestra lectura conjunta de Marzo en el Club de Lectura Read or Die.
No puedo
estar más que agradecida por estos libros, ya que hacía varios meses que no
leía Romántica-Erótica/ChickLit, así que esta historia fue una bocanada de aire
fresco, sobre todo porque conocí la escritura de Elísabet Benavent.
Antes de que continúen leyendo, les advierto
que la trilogía posee un alto contenido sexual, sino están cómodos con este
tipo de literatura, quizás esta reseña no sea la indicada para ustedes… En fin,
¡abajo conoceremos a este trío singular!
Datos del Libro:
Título:
|
Alguien que no soy. (Trilogía “Mi Elección” #1)
|
Autor:
|
Elísabet Benavent
|
Editorial:
|
Suma de letras.
|
ISBN
|
9788483657607
|
Sinopsis:
![]() |
—Nunca nadie me había besado como tú. —¿Y cómo beso yo? —Como siempre he querido que lo hicieran. |
Alba es periodista de vocación, es
soltera y sobrevive en Lavapiés. Alba pierde su empleo, pero Gabi le consigue
una entrevista. Alba ahora es secretaria y se siente frustrada. En su primer
día de trabajo cruza la mirada con un hombre en el metro. Ese hombre es Hugo.
Sexy, provocador y horriblemente deseable. También conocerá a Nicolás,
enigmático e inquietantemente atractivo. Y... todo se complica cuando Hugo y
Nico le proponen un juego... Después del éxito de las sagas Valeria y Silvia,
con más de 100.000 ejemplares vendidos, Elísabet Benavent regresa con más
fuerza que nunca para ofrecerte un triángulo amoroso eléctrico, una trilogía
que te hará temblar y que te agitará hasta la locura. Tú eliges. ¿Quieres
jugar? Divertida, desenfadada, abierta, sexual, arriesgada, enérgica, Alguien
que no soy, la primera entrega de Mi elección, es puro fuego y placer para los
sentidos.
Reseña:
La sinopsis prácticamente les dice
todo, motivo por el cual no quiero dar tantos detalles sobre la historia porque
se me escaparían spoilers…
Quiero enfocarme en los
personajes, la temática… ¡la escritura de esta mujer! Primero que nada cabe
aclarar que Beta fue uno de mis descubrimientos del 2015, como les conté
arriba, agradezco al Club por elegir esta trilogía. Me enamoré y suspiré a más
no poder y le agarré un cariño inmenso a estos tres ejemplares tan diversos y
humanos.
¿Qué decir para que no suene repetitivo? Una historia sexy a más no poder. Sensual, caliente, atrapante, tierna y testaruda de la misma forma que los protagonistas, esta novela los ayudará a descubrir nuevas facetas sexuales tratadas comúnmente como tabú.
Los que me conocen saben que mi humor es medio morbo y lleno de doble sentido, motivo por el cual me pude conectar en un 100% con los personajes. Alba, nuestra protagonista, no se queda con ningún pelito en la lengua, es fantástica y vivaz, y me maté de risa cuando narraba sus encontronazos con Hugo y Nico (me sentí identificada, okay?). Sencillamente la adoro, es una mujer real, lograba imaginármela a mi mamá en sus años de juventud, tomando una cerveza con sus amigas, incluso vi facetas mías reflejadas en mi hermosa Piernas.
En cuanto a Hugo, lo amo. Sencillamente lo amo. Es….aghhhhhh el hombre perfecto en todos los sentidos. ¡Ojo! No estoy diciendo que sea el típico machote “no tengas una vida, sos mía” de todos los libros actuales. ¡Para nada! Es el hombre perfecto en el sentido de que si me llego a cruzar con alguien así en la calle, ufffffff. Me muero.
¡Y ni toquemos el tema de Nico! En
este libro me encantó su lado romántico y sensible. Creo que Elísabet logró
equiparar muy bien a Nico y Hugo, logrando un dúo explosivo con una química
increíble. ¡Las hormonas fluyen a mares!
Tengamos en cuenta que es una trilogía, y si bien este es sólo el inicio, es suficiente para hacerte desear continuar con los otros dos. En cuanto a las escenas explícitas les aclaro: sirven para el desarrollo de la historia, no solamente se encuentran de relleno o es porque los personajes tengan ganas y listo. Nope, ayudan a que el relato tenga un conductor y le da sentido al despertar sexual de mi querida Alba (la cual es flor de suertuda en mi opinión).
Si quieren pasar el rato con algo caliente y diferente, les recomiendo este trío seductor. Alba, Hugo y Nico los adentrarán en un mundo de pasión infinita, donde los sentimientos y una simple decisión, pueden cambiarlos por completo. Una trilogía que los hará enamorarse, en definitiva es el libro perfecto para regalarle a tu mejor amiga, hermana, tía, etc.
¡Está pensado para que cualquier mujer se conecte con los personajes y sus fantasías más locas salgan a la luz!
Lu
11. Best Song Ever...#WheresZaynBookTag
Hoy les traigo algo completamente diferente…Sólo les aviso que deben tenerme paciencia con este libro. Es, en definitiva, uno de mis favoritos y todos sabemos lo difícil que es hablar de una historia que te apasione, sin dar spoilers. Prometo hacer todo lo posible para que esta reseña no se mezcle con mis sentimientos, ¡leer con precaución, mucho fangirleo!
Hoy les traigo algo completamente diferente…Sólo les aviso que deben tenerme paciencia con este libro. Es, en definitiva, uno de mis favoritos y todos sabemos lo difícil que es hablar de una historia que te apasione, sin dar spoilers. Prometo hacer todo lo posible para que esta reseña no se mezcle con mis sentimientos, ¡leer con precaución, mucho fangirleo!
(Pd: no pongo la portada porque la iluminación no es buena para sacar la foto y no encuentro la portada de mi edición en internet).
Datos del Libro:
Título:
|
Cumbres Borrascosas
|
Autor:
|
Emily Brontë
|
Editorial:
|
Editorial Estrada.
|
ISBN
|
9789500111270
|
Sinopsis:
Por la época de su escritura y por
la fecha de su publicación (1847), Cumbres
Borrascosas se ubica entre dos grandes períodos literarios: al comienzo de
la época victoriana y al final del Romanticismo.
De esta obra dijo un escritor de
su época: “Si bien los nombres de los lugares son ingleses, la acción
transcurre en el infierno”.
Sin embargo, para Emily Brontë no existen cielo ni infierno fuera del alma humana. Si hay un paraíso, es el de la unión espiritual eterna entre los dos amantes; si hay un infierno, es el de su separación eterna. No importa el desencuentro en la vida terrenal, mientras éste alimente el amor entre las almas.
Reseña:
En fin, antes que nada
quiero decirles que esta historia es de esas que amas u odias por completo. No
hay escala de grises, así de sencillo. Como verán yo soy de esas personas que
amó por completo el libro junto con sus personajes así que es casi imposible
separar mi amor de esta reseña.
La novela es…Intensa.
El vocabulario y la forma en la que está escrita, hacen que puedas sentir ese
mundo a tu alrededor. Los personajes son humanos despreciables que no hacen más
que destrozar todo a su alrededor, son un caos andante, una tormenta, un torbellino
de emociones de principio a fin.
La trama principal es
una historia de…desamor. Sip, no es el típico cuento de hadas con el príncipe
encantador y la doncella que necesita ser rescatada.
Heathcliff es un
huérfano adoptado por la familia de Catherine Earnshaw, el cual se vuelve muy
unido y cómplice de esta pequeña. Un muchacho rebelde, terco y peligroso que
desafía la autoridad de sus mayores constantemente, y que guía a Cathy en sus
travesuras donde, debido a un accidente, la niña debe quedarse en la casa de
Edgar Linton para recuperarse.
Con la presencia de
este nuevo joven en su vida (uno mucho más acorde a su clase social), Catherine
se ve dividida entre su mejor amigo Heathcliff, el cuál no sólo es su alma
gemela, sino que también es la única persona que conoce en realidad su ser y su
forma de amar; y este “niño rico”, apuesto y galán, todo un caballero dispuesto
a convertirla en su esposa y brindarle lujos inimaginables: Edgar Linton.
Cualquiera que haya
leído esta historia, concuerda en que el amor de Catherine y Heathcliff es
corrosivo y caótico, calificado más como una pasión abrasadora que extingue
todo a su paso. No hay nada erótico en este libro, sólo pasión desenfrenada
que, al no poder expresarse correctamente, se convierte en violencia y sed de
venganza.
“-Ahora me demuestras lo cruel que has sido…cruel y falsa. ¿Por qué me despreciaste? ¿Por qué traicionaste a tu propio corazón? No tengo una sola palabra de consuelo para ti. Te lo mereces. Bésame y llora, arráncame besos y lágrimas, que ellas te cegarán y te condenarán al infierno. Tú me amabas… ¿y con qué derecho me abandonaste? ¿Con qué derecho? ¡Respóndeme! ¿Fue a causa de esa pobre fantasía que sentiste por Linton? Ya que no podían separarnos ni la miseria ni la degradación, ni la muerte, ni nada que Dios o Satán hubieran podido infligirnos, fuiste tú, por tu propia voluntad, quién nos separó. Yo no desgarré tu corazón; tú lo partiste; y, al romperlo, destrozaste el mío. Tanto peor para mí si soy más fuerte. ¿Es que quiero vivir? ¿Qué vida será sin ti? ¡Ay Dios! ¿Querrías vivir tú con el alma en la tumba?”
En el transcurso de
los años venideros, podremos ver cómo este triángulo amoroso enfrenta las
adversidades de sus impulsos y cómo, una decisión, puede cambiarles la vida por
completo.
Los sucesos en la vida
de estas personas son increíblemente tristes, o te enamoras del sufrimiento de ellos, de su forma
de arrancarse el corazón a mordidas y despedazarse de la peor forma imaginable,
o los terminas odiando por esto mismo.
Con personajes
atormentados y cuyos arrebatos serán el fuego de esta historia, es en
definitiva un romance que los hará llorar, suspirar y enojarse con estos
intérpretes tan dispuestos a arruinarse y hacer que el mundo se convierta en un
infierno si no consiguen lo que quieren.
Definitivamente les
SUPLICO que lean este libro, anímense a darle una oportunidad a este clásico
absolutamente fuerte y febril, lleno de diálogos profundos y personas tan
reales que los sentirán a su lado sin importar donde estén.
A veces cuesta aceptar
que somos humanos y que el amor podemos vivirlo de diversas maneras, la
realidad es una sola y este libro nunca dejará de ser actual.
¡Que disfruten de la
lectura!
Lu
10. Illusion... #WheresZaynBookTag
Hoy es jueves, y sé que estoy increíblemente atrasada con las reseñas, pero bueno…El reto literario hoy demanda un libro que pensaste que sería mejor de lo que en realidad fue, amo inmensamente a John Green, pero “El teorema Katherine” no me convenció del todo.
Hoy es jueves, y sé que estoy increíblemente atrasada con las reseñas, pero bueno…El reto literario hoy demanda un libro que pensaste que sería mejor de lo que en realidad fue, amo inmensamente a John Green, pero “El teorema Katherine” no me convenció del todo.
AVISO: si todavía no leyeron el libro, no lean esta reseña. No es
porque tenga microspoilers, sino porque no quiero influenciar su lectura con mi
opinión personal. (Me ha pasado que busco una reseña de algún libro y veo que
las críticas son muy duras y eso me arruina la lectura.)
Quizás esta historia sea una de
tus favoritas, o esté en tu wishlist,
debido a esto, porfa, no leas lo que viene a continuación. ¡Te lo advertí!
Datos del Libro:
Título:
|
El Teorema Katherine.
|
Autor:
|
John Green.
|
Editorial:
|
Nube de Tinta.
|
ISBN
|
9788415594314
|
![]() |
"...La ruptura no es algo que te hacen, sino algo que te sucede. |
Sinopsis:
Según Colin
Singleton existen dos tipos de personas: los que dejan y los que son dejados.
Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una
reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para
escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que
explique la maldición de las Katherines, Colin emprende junto a su amigo Hassan
una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la
sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de
viaje.
Reseña:
Si encontramos un libro de John Green luego de
haber leído “Bajo la misma estrella” o, en mi caso, “Buscando a Alaska”, tendremos
las expectativas demasiado altas y, quizás, nos decepcionemos un poco cuando
los libros no son lo que uno espera. Es imposible que todas las historias de un
mismo autor sean del mismo calibre, y eso es lo que pasó con “El teorema
Katherine”, el cual en mi opinión, es uno de los libros más flojos de John.
La historia comienza cuando la nueva Katherine, la
XIX, termina su relación con Colin.
Sin nada más para hacer más que convivir con un
corazón roto, deprimido y frustrado por no ser un niño genio, Colin acompaña a
su único y mejor amigo llamado Hassan en una aventura en coche hasta el fin del
universo.
Mientras conducen sin una razón aparente,
conociendo paisajes y disfrutando de las vacaciones que tienen por delante,
estos personajes deciden parar en un pueblito llamado Gutshot. Allí conocen a
Lindsay Lee Wells, una muchacha interesante que les muestra el pueblo. Es la
madre de ésta, Holly, la que les ofrece un trabajo a Colin y Hassan y es por
esto que deciden quedarse en ese lugar.
A medida que pasa el tiempo, nuevas personas,
nuevas experiencias y nuevas facetas de sí mismos les son reveladas. Como Colin
está obsesionado con convertirse en un genio, intentará crear un teorema que
pueda predecir el futuro de las parejas y, así, descubrir el motivo por el cual
todas sus relaciones fallaron.
El humor característico de Green se ve presente en
esta novela, sobre todo con el personaje de Hassan. John tiene esa forma de
hacer que los personajes secundarios llamen la atención bastante, y que uno
pueda tomarles cariño aún más que a los protagonistas. Sin embargo la historia
no logró engancharme del todo.
Tiene muchos capítulos de relleno, le falta esa
vuelta de tuerca que te hace pensar como en “Bajo la misma estrella”, y sentí
que no pude terminar de conocer bien a los personajes. (Podría haber explotado
más las personalidades de Lindsay y Hassan, los cuales me parecen mucho más
interesantes que Colin).
Algo que no puedo dejar pasar y que aghhhhh, lo
tengo clavado en el pecho y tengo que contarlo sí o sí es esta situación:
cuando Colin y Hassan llaman a sus padres y le dicen que se quedarán por un
tiempo en el pueblo. Así, sin más, fue una escena que no me convenció para
nada.
¿Y con quién pensás quedarte? ¿Por qué no me
pediste permiso? ¿No te parece que pueden secuestrar a tu hijo? ¿Y si son
asesinos seriales?
Perdón por decirles esto, pero yo llego a hacer
algo similar con mi mamá, y les juro que me rastrea y me encierra en mi pieza
hasta que tenga 80 años. Dejando de lado eso y las matemáticas, la novela es
interesante y un tanto divertida.
En general, es una historia bastante…normal. Con un
poco de humor, millones de referencias matemáticas,
y pequeñas cantidades de reflexión, es un libro que tranquilamente puede
disfrutarse pero que no cambiará tu vida.
No puedo seguir hablando de este libro, porque
sencillamente me frustró en varios sentidos, así que quiero escuchar la opinión
de ustedes!
¿Alguien lo leyó? ¿Les gustó? ¿Qué piensan de la
relación entre Colin y Hassan? ¡Hablemos en los comentarios!
Lu