RESEÑA SORPRESA: "Pecado, penitencia y expiación" - Abril Camino
9/22/2015
¡Hola Fireflies!
HE VUELTO, SÍ SEÑORES. HE VUELTO PARA
MOLESTARLOS CON MI FANGIRLEO INTENSO. Okay, me calmo.
¿Cómo están mis amores? Tantísimo
tiempo ha pasado desde la última reseña que hice, y todo por culpa del
famosísimo bloqueo del lector. Aghhh lo odio.
Eeeen fin, es una reseña sorpresa ya
que Abril (la autora) se comunicó conmigo y me ofreció un ejemplar para
colaborar con el blog. Imaginen mi felicidad cuando me di cuenta que era mi
primera colaboración “oficial”!!
Más abajo les cuento sobre este libro
lleno de personajes, idas y vueltas.
Sin
más preámbulos, ¡que el fangirleo comience!
Datos del Libro:
Título:
|
Pecado, penitencia y expiación.
|
Autor:
|
Abril Camino.
|
Editorial:
|
Autopublicación.
|
Sinopsis:

Carmen tardó seis horas en destruirse. Solo necesitó una botella de whisky y una habitación de hotel. El mundo saltó por los aires, y ella se dejó engullir por el vacío.
Carmen no sabe si podrá reconstruirse. Ni si querrá hacerlo. En un periplo que la llevará por las ciudades en las que todo el mundo sueña vivir, ella deberá buscar el valor para sobrevivir.
A todo pecado le sigue una penitencia, pero solo algunos encuentran la capacidad de expiar sus culpas y resucitar de entre los emocionalmente muertos.
Reseña:
Este año ha
sido un descubrimiento de autoras españolas, para qué mentirles? Y es que OMG,
sorprenden bastante.
Demás está
decirles que me llamó muchísimo la atención cuando Abril me propuso reseñar
alguno de sus libros y, como verán, Pecado,
penitencia y expiación me atrajo con locura.
La historia
está contada por Carmen, nuestra protagonista, la cual narra todos los sucesos
que ha pasado en sus años de vida en este mundo.
Comienza con
Gonzalo, el amor de su vida, su vecino, su amigo incondicional, con quien supo
que estaría destinada a pasar el resto de su vida desde chiquitos.
Pero bueno, no vamos a enfocarnos en eso. Como explica el título, el libro está dividido en tres partes: Pecado,
penitencia y expiación. Y de esta forma podemos ver como los personajes tan
reales como desesperantes logran dejarnos con el corazón en la boca mientras
vivimos sus errores como si fuesen nuestros.
Carmen tiene
todo en la vida, ha recorrido lugares increíbles junto con Gonzalo, el cual le
ha dado su apoyo incondicional desde que la conoció. Gonzalo, seis años mayor
que ella, el cual le permite vivir a Carmen sin barreras, prometiéndole que sin
importar qué, al final del día estarán juntos. Una historia perfecta, un cuento de hadas, una vida sexual increíble...
Hasta que todo salta por los aires en esa noche de hotel, el mundo se derrumba y nuestra
protagonista vaga los años siguientes en París.
París, donde
conocerá a Petite, una mujer que la trae de a poco de entre los muertos, y donde
se reencontrará con Julio un amigo de su vida pasada. Y, quizás, se enamorará
de nuevo…
Pero como mi
querido Augustus Waters diría “El mundo no es una fábrica de conceder deseos”
así que Carmen deberá enfrentarse a sus propios demonios, una y otra vez,
esperando su salvación.
“(…)-Yo también lo he pasado muy mal, nena, pero ya pasó. Tienes que estar preparada para tener una relación, para enamorarte, para que te vuelvan a romper el corazón, para tener amigos, para todo. Todo. Eso es la vida, joder. No la dejes pasar por un error cometido hace años.”
Desde las
calles de Guijón, hasta el departamento extravagante en Île Saint-Louis, Carmen
nos contará sus andanzas sexuales y algunos amoríos desafortunados.
Creo que la
segunda etapa en la vida de Carmen es mi favorita, ya que es donde ella logra
reconstruirse a sí misma y donde demuestra que uno necesita de los amigos para
salir adelante en los momentos más difíciles.
¿Podrá
volver a ver a Gonzalo? ¿Podrá superar su pasado? ¿Podrá volver a amar?
"París sería, para siempre, nuestro lugar en el mundo."
Pd: A este libro decidí incluirlo en
el reto literario “La vuelta al Mundo”. Las descripciones de París son
increíbles y admitidlo, a quién no le gustaría un polvazo en la Torre Eiffel?...
ahem, me corrijo un poquito, a quién no le gustaría visitar la famosa torre?
Pd2: Pueden encontrar al libro aquí y a su autora aquí.
Pd3: alguno de ustedes lo leyó o
piensa hacerlo?
4 comentarios
¡Muchas gracias! Me alegro muchísimo de que hayas disfrutado de la novela.
ResponderEliminar¡Muchas gracias a vos, por haber confiado en mí para reseñarlo! La historia me encantó, sobre todo el personaje de Julio, me encanta su honestidad y la forma en la que se desarrolló en todo el libro. ¡Un beso enorme! :)
EliminarMe parece que Julio se ha convertido en el favorito de casi todas :)
ResponderEliminarPor eso, quizá, algún día tenga su oportunidad como protagonista. Quizá.
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!! Definitivamente quiero conocerlo más, sería genial!!! :'D
Eliminar