¡HE VUELTO MIS AMORES! Sí, los abandoné peeeeeeeero la buena noticia es que: ¡aprobé casi todos mis exámenes! (Sólo me quedó una materia para febrero así que estoy súper feliz!) Volví para quedarme, y espero empezar 2016 con la mejoooooor onda y traer muchas cositas al blog, he estado leyendo así que pronto les dejaré las reseñas. Marta (madrina del blog y una...
Sigo viva, aunque no parezca, y aunque me haya borrado por mucho tiempo, esta es una entrada para contarles qué he estado haciendo últimamente…pero primero lo primero: ¡¡¡Hola Fireflies!!! Soy Lu, la loca que fangirlea sobre Michael Clifford y personajes ficticios, por si no se acuerdan. Eeeeeeeeen fin, como les explicaba en la reseña de Paperweight, el blog va a estar con posts...
¡HOOOOOOOOLA FIREFLIES!
Los tengo abandonados, lo sé, es
época de finales y no puedo ni pensar así que ténganme paciencia.
Si bien el blog va a estar con posts suuuuper irregulares,
prometo traerles alguna entrada de vez en cuando y todo se solucionará en
diciembre. (Por favor no me abandonen!)
Sin más preámbulos, ¡les dejo la reseña de esta historia tan
singular!
Datos del Libro:
Título:
|
Paperweight.
|
Autor:
|
Meg Haston
|
Editorial:
|
V&R Editoras.
|
Sinopsis:
Stevie está atrapada: en su vida, en su cuerpo. Y ahora, en
un centro de rehabilitación para jóvenes con problemas alimenticios. Pero lo
que es aún peor, está atrapada en el pasado.
A 27 días de que se cumpla un año de la muerte de hermano,
todo en su vida parece empeorar. Pero, tal vez, en 27 días pueda solucionar las
cosas. Tal vez, en 27 días pueda quitarse ese gran peso que la acompaña a todas
partes y así terminar con todo.
Meg Haston nos invita a conocer la vida de
Stevie, una joven que no solo está lidiando con un trastorno alimenticio grave,
sino que también está intentando encontrar la forma de dejar atrás los errores
de su pasado.Una historia que conmueve, moviliza y nos da esperanza. Porque incluso las peores pérdidas se pueden superar.
Reseña
Paperweight cuenta la historia de Stevie, una chica con
problemas alimenticios generados por problemas familiares. Ella se declara
culpable por la muerte de su hermano, Josh y por eso, tiene 27 días para
solucionar todos sus errores.
Con una escritura clara y brillante, podremos ver cómo la
protagonista es enviada a un centro de rehabilitación para chicas con
trastornos alimenticios. Allí, gracias a flashbacks o “recuerdos” que Stevie
tiene en sus sesiones de terapia con Anna, podremos descubrir su pasado y, tal
vez, comprender su enfermedad.
Esta no era la primera vez que leía un libro de este tipo,
hace unos años atrás leí Frío de Laurie Halse Anderson y por eso agarré
Paperweight con un poco de desconfianza debido a que pensé que sería similar. ¡Gracias
a dios es completamente diferente!
No es una historia nociva, Meg Haston logró tratar la
enfermedad pero enfocada no en los pensamientos autodestructivos sino desde la rehabilitación
(lo cual fue una bocanada de aire fresco e hizo que me concentre más en los
personajes).
¿Y acaso el dolor no era la esencia de la condición humana?
En cuanto a Stevie, logré conectarme con ella y entender por
lo que estaba pasando, durante toda la novela me tuvo en vilo y el final…
bueno, con el final tengo sentimientos encontrados. Me gustó pero creo que al
libro le faltaba aunque sea, un capítulo más. Sobre todo para darles un cierre
a ciertos personajes, eeeeeeeen fin, es lo que hay.
Lo que más me gustó fue cómo la autora me dio las pistas
necesarias para unir la historia, creando una atmósfera vibrante y llena de
imágenes sensoriales. Hizo que Stevie traspase el papel y que algunas lágrimas
se me escaparan... Otra cosa para destacar, es el apartado que la edición de
V&R incluyó al final de la historia, con la palabra de una profesional
sobre los problemas alimenticios y cómo un tratamiento rápido puede salvar
vidas.
En resumen, si bien el tema principal ronda sobre el problema de Stevie, en Paperweight veremos cómo los seres humanos necesitan interactuar con otras personas para dejar salir la culpa y superar sus fantasmas.
¿Qué opinan ustedes? ¿Le darían una oportunidad a Stevie?
Hago esta entrada para comentarles que… ¡ESTOY VIVA DESPUÉS DE TODO! Sip, la semana pasada parecía que todo estaba cayéndose a pedazos pero gracias a sus hermosos comentarios llenos de positividad y palabras lindas, ahora tengo la motivación necesaria para poner en orden mi vida. Debido a las vueltas caóticas y a mi karma insoportable, las reseñas de The Beginning of Everything y...
Antes de que piensen que esto es una entrada a lo Augustus Waters con su complejo de ser recordado, quédense tranquilos. Sí lo es. Bueno, un poco. Como sabrán, hace mucho tiempo que no escribo en esta sección y todo se remonta a una entrada muy particular. Sip, resulta que luego de mucho tiempo decidí escribir algo de mi pasado con una persona...
¡Hola Fireflies! Iba a publicar esta entrada ayer, pero el Internet no estaba con su mejor onda y me fue imposible, así que mil disculpas. En fin, hoy tengo para contarles una noticia que me hace extremadamente feliz (reconozco que debería haberles dicho antes, pero entre el caos de mi vida y la emoción, se me pasó por completo). Esta entrada era para...
¡Hola Fireflies! Hoy les dejo una entrada súper rápida pero no por eso menos importante. Hace bastante tiempo Ara del blog Lee, escribe y vive me nominó a este premio y como hoy tuve un tiempito libre, decidí hacerlo. ¡Muchísimas gracias, comencemos! Reglas: ·Agradecer al blog que te ha nominado y seguirlo. ·Responder a las 11 preguntas que te han hecho. ·Nominar a...
¡Hola Fireflies! Ayer les traje la
reseña de esta historia, y hoy, para ponerle la mejor onda a este domingo he
vuelto con esta sección. ¡Espero que les guste lo que tengo para mostrarles!
Luego de muuuucho tiempo buscando, al
fin encontré el top 4 que encaja a la perfección con The Museum of Intangible Things. También hay muchas canciones que
me hicieron acordar a la relación entre Hannah y Zoe, y los sentimientos tan
difíciles de expresar.
(El link de cada playlist está debajo
de cada foto)
![]() |
![]() |
![]() |
Eso sería todo por hoy, recuerden que
en la pestaña Mixtape
Stories, pueden encontrar más música ¡terminen bien el finde!
“¿Cómo puedes tener recuerdos si no tienes la audacia de crearlos?”
Arrancamos el sábado con esta frase que me volvió loca.
Hoy les dejo una reseña un tanto corta
para no darles spoilers, ya que esta historia fue una montaña rusa ¡en todos los
sentidos!
¡Hooooola mis amados Fireflies! Arrancamos Octubre con un notición, como recordarán, el blog tiene madrina y es por eso que con Marta decidimos hacer algo original para que todo el mundo se conozca mejor. Si recuerdan bien, en esta entrada les adelanté que estábamos preparando algo. Resulta que el día al fin ha llegado y es por eso que hoy les presento... ¡Redobles...
¡Hola Fireflies!
HE VUELTO, SÍ SEÑORES. HE VUELTO PARA
MOLESTARLOS CON MI FANGIRLEO INTENSO. Okay, me calmo.
¿Cómo están mis amores? Tantísimo
tiempo ha pasado desde la última reseña que hice, y todo por culpa del
famosísimo bloqueo del lector. Aghhh lo odio.
Eeeen fin, es una reseña sorpresa ya
que Abril (la autora) se comunicó conmigo y me ofreció un ejemplar para
colaborar con el blog. Imaginen mi felicidad cuando me di cuenta que era mi
primera colaboración “oficial”!!
Más abajo les cuento sobre este libro
lleno de personajes, idas y vueltas.
Sin
más preámbulos, ¡que el fangirleo comience!
Datos del Libro:
Título:
|
Pecado, penitencia y expiación.
|
Autor:
|
Abril Camino.
|
Editorial:
|
Autopublicación.
|
Sinopsis:

Carmen tardó seis horas en destruirse. Solo necesitó una botella de whisky y una habitación de hotel. El mundo saltó por los aires, y ella se dejó engullir por el vacío.
Carmen no sabe si podrá reconstruirse. Ni si querrá hacerlo. En un periplo que la llevará por las ciudades en las que todo el mundo sueña vivir, ella deberá buscar el valor para sobrevivir.
A todo pecado le sigue una penitencia, pero solo algunos encuentran la capacidad de expiar sus culpas y resucitar de entre los emocionalmente muertos.
Reseña:
Este año ha
sido un descubrimiento de autoras españolas, para qué mentirles? Y es que OMG,
sorprenden bastante.
Demás está
decirles que me llamó muchísimo la atención cuando Abril me propuso reseñar
alguno de sus libros y, como verán, Pecado,
penitencia y expiación me atrajo con locura.
¡Hooola mis hermosos Fireflies! Sé que he estado desaparecida últimamente, sé que no he estado escribiendo para Sweet Escape, sé que no les he traído reseñas y también sé que no tengo excusas. El motivo principal es que, como siempre, la facultad me tiene bajo sus garras, algo muy normal para las personas caóticas de este mundo caótico. ...
¡Hooooooooooola mis queridos Fireflies! Hace bastante tiempo tenía ganas de darles esta noticia, así que aquí va: Marta, del blog Algunos trozos de mi vida, ha aceptado ser la madrina de este pequeño rinconcito literario!! Y, por supuesto, le hice unas pequeñas preguntillas para que la conozcan mejor, ¡sigan leyendo! ...
Les comento que tengo muchos mocos, dolor de cabeza y palabras revueltas… ...
¡Hola Fireflies! Como últimamente no tengo mucha inspiración para escribir, hoy les traigo un Tag, el cual consiste en poner fotos que provengan de We Heart It. ¡Empecemos! Color Favorito: Bastante fácil, es el color Azul, en cualquiera de sus tonalidades. Algo muy curioso ya que mi blog es completamente opuesto jajaja ...
¡Buen lunes Fireflies! Les cuento que me han nominado por segunda vez a este premio y no podía dejar de hacerlo. En esta ocasión ha sido Ayelén del blog Rompecabezas ¡Muchas gracias por la nominación, comencemos! ...
In
Iniciativas y Campañas,
Mixtape Stories
Llamando a todos los amantes de la música: The Music Sanctuary
¡Buen domingo Fireflies! Hoy les traigo una entrada diferente pero muy importante para mí, con la cual me vendría súper bien su ayuda. Resulta que paso muuuuuuucho tiempo en Tumblr, y este jueves me encontré con un post que me llamó muchísimo la atención. ¿De qué se trata? Bueno resulta que dos chicas de 16 años llamadas Reagan y Mollie han tenido una...
¡Hola Fireflies! Ayer logré sobrevivir al primer parcial y como no sé si tendré tiempo durante el resto de la semana, decidí traerles una entrada diferente. Creo que esta es la primera vez que hago un book tag, ya que #WheresZaynBookTag lo consideré más como un reto literario. En fin, lo encontré en el blog Mi Rincón Literario, pero originalmente fue hecho por...
Esto pensaba hacerlo la semana pasada, pero digamos que mi vida caótica no me ha dado un respiro. Ahora les cuento por qué… Para que entiendan mejor, les rebobino unas tres semanas de ausencia: ...
¡Buen sábado Fireflies! Hacía muuuuucho tiempo que no les traía una reseña y el motivo es que me encontraba con resaca literaria. Horrible, sí. Mucho. Pero me estaba picando la culpa y por eso hoy les traigo una recomendación de Wattpad. Abajo les dejo más info! Heartbreaker en Wattpad! Datos del Libro: Título: Heartbreaker (The Stolen Hearts Series. #2) Autor: Faye Aden (aggressively)...
¡Hola Fireflies! Hoy quería dejarles unas pequeñas cositas que me han ayudado a aceptarme tal como soy. Como sabrán no soy una Barbie, no tengo cuerpo de modelo, ni tampoco peso lo que debería según mi estatura... y esas tablas nutricionales de los años 50. ...
¡Hola Fireflies!
Hoy hago entrada doble y, como lo prometí, les traigo la nueva reseña. ¡Sigan
leyendo!
Datos del Libro:
Título:
|
Algo tan sencillo como tuitear te quiero.
|
Autor:
|
Blue Jeans
|
Editorial:
|
Planeta
|
Sinopsis:
El primer año en la universidad
marca la vida de muchas personas. Te enfrentas a nuevos retos, nuevas ilusiones
y a numerosos cambios que, por mucho que tengas previstos no dejan de
sorprenderte. Todo esto se multiplica si, además, ese primer año lo pasas en
una residencia de estudiantes.
Vives veinticuatro horas, los siete días de la
semana, con los que terminan convirtiéndose en tus mejores amigos. Abres los
ojos de par en par y surge el amor, llegan las decepciones, descubres la
pasión, te persiguen las tentaciones, conoces a fondo tus miedos... todo
intensificado y a un ritmo que da vértigo. Los chicos de la Benjamin Franklin
afrontan esa época repletos de sueños y también de dudas. Las cosas no siempre
son lo que parecen ni salen como uno desea. Pero tienes que lanzar la moneda
para saber si sale cruz o cara.
Reseña:
Primero que nada quiero aclarar que era la primera vez que leía algo de
Blue Jeans, tenía mucha fama pero las críticas de mis amigos que lo habían
leído, no eran muy buenas.
A este libro lo agarré con muchísimas ganas, sobre todo porque el título
y la portada me atrajeron y, por la sinopsis, pensé que sería onda Fangirl de
Rainbow Rowell.
Si alguien es fan e este libro o
del autor, no les recomiendo que sigan leyendo, no voy ser tan despiadada con la reseña pero si
honesta.
La historia comienza con nueve personajes, sí señores NUEVE, los cuales
comienzan su primer año en la universidad Benjamin Franklin viviendo en el
pasillo 1B.
Elena, David, Toni, Manu, Julen, Óscar, Ainhoa, Iria y Nicole son
personas completamente diferentes, que vienen de diversos lugares de España.
Todos buscan cosas disparejas, algunos tienen expectativas muy altas, otros
están enamorados, algunos solamente quieren estudiar.
Una cosa es segura, sus días universitarios no serán como esperaban.
Les soy sincera, me costó muchísimo conectarme con los personajes, y al
ser tantos, sentí que podrían haber sido explotados un poco más, lo que hizo
Blue Jeans no me terminó de convencer.
Hay muchísimos temas que el autor pudiese haber tratado con más profundidad,
drogas, sexo, relaciones a distancia, Internet, bulimia, sin embargo sólo se
mencionan de pasada, como si no fuesen importantes.
"-¿Atracción no es igual a amor?
-Atracción es igual a sexo, amigo.
(...)
-Como te he dicho antes acerca de Iria, ya somos mayorcitos. Estamos en la universidad, todos hemos cumplido los dieciocho. Si uno se lía o se acuesta con otro, lo hace con todas sus consecuencias. Bastante tengo con pensar en lo que mi cabeza me dice como para estar pendiente de lo que decide la cabeza del otro.
-¿Eso no es muy egoísta?
-Eso es supervivencia."
Estos chicos se suponen que tienen mi edad, pero se comportaban como si
tuviesen 15, les falta vivencia, y un poquito de madurez. (Algunos personajes
como Iria y Elena me frustraron…)
La historia también es bastante lenta al principio y luego en los
últimos capítulos todo ocurre demasiado rápido, no tuvo un ritmo constante.
Habrá que esperar al segundo libro.
No puedo seguir escribiendo porque les daría spoilers, lo único que
puedo agregar es que si buscan una historia para pasar el rato, esta es la
indicada.
Otra cosita positiva es que decidí agregarlo al reto literario "La vuelta al Mundo", ya que me gustaría visitar España algún día y el autor logró darme un panorama de Madrid.
¿Alguno de ustedes lo leyó? ¿Les gustó mucho más que a mí?