Este proyecto nació luego observar la problemática que ocurría en mi espacio de trabajo. Como suele pasarle a varios docentes de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, tarde o temprano nos toca enfrentarnos a la realidad económica de la institución en la que trabajamos. Y es en ese momento en donde nuestras expectativas como educadores se vienen abajo. No porque la escuela...
In
Noticias,
novedades cine y tv
"They Wish They Were Us" tendrá su adaptación y llegará de la mano de Halsey
El día 9 de septiembre la cantante Halsey anunció en su cuenta de Instagram que se uniría a la actriz Sydney Sweeney (Euphoria) para co-protagonizar la adaptación del libro They Wish They Were Us de Jessica Goodman. Dicha adaptación llegará a la pantalla chica en formato de serie bajo el nombre The Player's Table y será adaptada y dirigida por Annabelle Attanasio.
Luego de tanta espera... ¡Al fin tenemos el trailer! Dune es una de las películas más esperadas de este año, sobre todo por los amantes de la saga literaria que, con el correr de los años, han visto varios intentos que distan mucho de una adaptación exitosa. En el caso de esta entrega, nos encontramos con un elenco ejemplar compuesto por: Timothée Chalamet,...
¡Quién iba a pensar que cuatro años después volvería a mis orígenes! Puedo asegurarles que no estaba en mis planes retomar el blog, sin embargo estuve leyendo varios libros y la vocecita que me pedía dialogar con el mundo y compartir mis experiencias empezó a hacerse notar cada vez más, hasta el punto en que se hizo insoportable y tenía que tomar cartas...
In
novedades cine y tv,
Novedades Literarias
¡Nuevo trailer de Animales Fantásticos y dónde encontrarlos!
Y sí, hoy hay entrada doble, ¡pero es que no me pude contener! Anoche fueron los MTV Movie Awards y, dentro de todas las películas geniales, tenía que aparecer el nuevo trailer de Animales Fantásticos y dónde encontrarlos, la cual saldrá este año en noviembre. Y como buena Potterhead, tenía que compartir esta belleza ya que... bueno... uno nunca puede escapar de la...
¡Hola Fireflies! Honestamente no tengo idea de cómo hacer esta reseña puesto que el libro es una montaña rusa, así que mil perdones si no se entiende... Prometo que voy a intentar ser coherente. Antes de que lean necesito descargarme con lo siguiente: La portada y el título son horribles y no le hacen justicia al original... Pero demuestra que lo importante está en el interior.
Hacía un año y medio que quería tenerlo en mis manos, y, gracias a dios, mis geniales amigos me lo regalaron para mi cumpleaños, así que soy la mujer más feliz del mundo. Y cómo hacía millones de años que no les traía una reseña pensé: Voy a leer algo que me destroce el corazón, ups ENCONTRÉ EL LIBRO PERFECTO.
La historia trata de dos adolescentes Theodore Finch, el friki, el raro, el que tiene cambios de humor repentinos, el que investiga constantemente sobre técnicas para suicidarse y nunca las lleva a cabo, y Violet Markey la no tan típica chica popular, que va a fiestas, tiene muchos amigos, una familia que la quiere y un futuro brillante. O al menos esa era la Violet de Antes, cuando todavía su hermana Eleanor estaba viva...
Ambos interactúan por primera vez en el campanario de la escuela cuando Finch intenta suicidarse y Violet también, todo termina con muchos rumores en el colegio donde Violet queda como heroína por haber salvado a Theo, aunque en relidad nunca se sabe quién salvó a quién.
Todo sigue cambiando cuando en Geografía su profesor les pide que hagan pareja para un trabajo práctico de fin de curso, el que los llevará a descubrir lugares maravillosos de Indiana y volver a la vida.
En cuanto a los personajes: Theodore Finch es... complejísimo. Una persona de carne y hueso, con sus traumas, enfermedades, historias, intereses y su preocupación por pensar en los demás antes que en sí mismo. Es brillante, brillante, brillante. Y, quizás, uno de esos personajes que vivirá en el corazón de los lectores durante mucho tiempo.
Si bien todos lo comparan con Bajo la misma estrella de John Green, déjenme decirles que se equivocan. Esta historia es real, es brillante, es desgarradora, y no es ni de cerca, la típica historia de amor. Jennifer Niven nos regala un libro ideal para reflexionar acerca de cómo nos movemos en el mundo y el impacto que dejamos en las personas sin darnos cuenta.
Un libro para estamparnos contra la realidad, sin frenos, y poniéndonos de cerca con lo que los adolescentes tienen que vivir hoy en día: bullying, enfermedades no diagnosticadas y, aunque nos duela admitirlo, la ignorancia o desinterés de familiares, maestros y amigos ante los gritos de auxilio que los jóvenes presentan todos los días.
Datos del libro:
Título: Violet y Finch
Autor: Jennifer Niven
Editorial: Destino
Sinopsis:
Violet está rota. Finch está roto.
¿Pueden dos mitades rotas reconstruirse?
Esta es la historia de una chica que aprende a vivir de un
chico que pretende morir; de dos jóvenes que se encuentran y dejan de contar
los días para empezar a vivirlos.
Reseña:
Si bien la historia es hermosa, aclaro de antemano que es bastante fuerte y puede generar disparadores para los que sufren de ansiedad, depresión o enfermedades mentales. Digo esto porque he visto muuuuuuuchas reseñas en donde no lo especifican y, dado que es un libro que habla del suicidio y explicita algunas... "técnicas", creo que es mejor si las personas saben de lo que trata y leen a conciencia.
Habiendo dicho esto, me quedo más tranquila (aunque no del todo), así que puedo contarles de qué va este libro.
Hacía un año y medio que quería tenerlo en mis manos, y, gracias a dios, mis geniales amigos me lo regalaron para mi cumpleaños, así que soy la mujer más feliz del mundo. Y cómo hacía millones de años que no les traía una reseña pensé: Voy a leer algo que me destroce el corazón, ups ENCONTRÉ EL LIBRO PERFECTO.
La historia trata de dos adolescentes Theodore Finch, el friki, el raro, el que tiene cambios de humor repentinos, el que investiga constantemente sobre técnicas para suicidarse y nunca las lleva a cabo, y Violet Markey la no tan típica chica popular, que va a fiestas, tiene muchos amigos, una familia que la quiere y un futuro brillante. O al menos esa era la Violet de Antes, cuando todavía su hermana Eleanor estaba viva...
Ambos interactúan por primera vez en el campanario de la escuela cuando Finch intenta suicidarse y Violet también, todo termina con muchos rumores en el colegio donde Violet queda como heroína por haber salvado a Theo, aunque en relidad nunca se sabe quién salvó a quién.
Todo sigue cambiando cuando en Geografía su profesor les pide que hagan pareja para un trabajo práctico de fin de curso, el que los llevará a descubrir lugares maravillosos de Indiana y volver a la vida.
En cuanto a los personajes: Theodore Finch es... complejísimo. Una persona de carne y hueso, con sus traumas, enfermedades, historias, intereses y su preocupación por pensar en los demás antes que en sí mismo. Es brillante, brillante, brillante. Y, quizás, uno de esos personajes que vivirá en el corazón de los lectores durante mucho tiempo.
![]() |
"-Se acabó el invierno. Finch, me has traído la primavera." |
Un libro para estamparnos contra la realidad, sin frenos, y poniéndonos de cerca con lo que los adolescentes tienen que vivir hoy en día: bullying, enfermedades no diagnosticadas y, aunque nos duela admitirlo, la ignorancia o desinterés de familiares, maestros y amigos ante los gritos de auxilio que los jóvenes presentan todos los días.
En resumen, una historia indispensable para los que siguen buscando el día perfecto.
¿Qué les parece? ¿Ya lo leyeron? Y si no... ¿qué están esperando?
¡Helloooooooo! Cómo están? Me extrañaron? Yo sé que sí… no mientan… o por lo menos díganme que sí… Eeeen fin, como verán, tomé unas vacaciones del blog y del mundo en general, pero ya estoy de vuelta y espero molestarlos con mi fangirleo intenso. Por eso hoy les traigo un book tag que decidimos hacer con Marta, la madrina del blog J Y...
HAAAAPPY BIRTHDAY TO MEE, HAAAPPY BIRTHDAY TO MEEE... bueno basta, me calmo. Por si no lo notaron con el gif... o con el título de la entrada... o con ese intento de canto en inglés... ¡HOY ES MI CUMPLEAÑOS! Síp. 20 años en este mundo y todavía sigo esperando mi carta de Hogwarts :( Pero bueno, por qué no hacer un book tag?...
¡Hola Fireflies! Hoy les dejo una entrada haciendo un pequeño resumen de las cosas que hice en los últimos días... ¡Empecemos! 1. (Pero fallé miserablemente) ...
Hoy les traigo algo diferente a lo
que están acostumbrados a ver en el blog, así que espero que les guste! El motivo por el cual he decidido hacer una
reseña general, es porque si no las entradas iban a ser demasiado largas debido
a mi fangirleo intenso. Así que acá estoy, intentando darles una opinión con
sentido y sin tantos feels.
Datos de la saga:
Libros:
1.
Shatter Me
1.5. Destroy
Me (Unite Me)
2. Unravel Me
2.5. Fracture Me (Unite Me)
3. Ignite me
Autor: Tahereh Mafi.
Sinopsis de Shatter Me:
Juliette no ha tocado a nadie en, exactamente, 264 días.
La última vez que lo hizo fue un accidente, pero El
Restablecimiento la encerró por homicidio. Mientras ella no lastime a nadie
más, a nadie le importa. El mundo está muy ocupado viniéndose abajo para
prestarle atención a una chica de diecisiete años. Las enfermedades están
destruyendo a la población, la comida es escasa, los pájaros ya no vuelan y las
nubes son del color equivocado.
El Restablecimiento dice que la única forma de sobrevivir es
a su manera, por lo que arrojaron a Juliette a una celda. Ahora hay tanta gente
muerta que los sobrevivientes susurran que habrá guerra y El Restablecimiento
ha cambiado de idea. Tal vez Juliette es más que un alma atormentada y atrapada
en un cuerpo venenoso. Tal vez ella sea lo que necesitan ahora.
Juliette debe decidir: Ser un arma. O ser una guerrera.
Reseña general de la saga:
En esta saga, nos encontramos
con Juliette, una chica de 17 años que
ha sido encerrada debido a su don o más bien maldición. En resumen: su toque es
letal. Tratada como un monstruo, encerrada durante 264 días, acusada de
homicidio y sin contacto con el mundo exterior, Juliette no puede comprender
cómo el Restablecimiento de golpe se siente interesado en su poder.
Ahí es donde entra el Comandante
Warner, jefe del Sector 45, sólo dos años mayor que ella y su propio “torturador”
personal. Y es ahí también, donde encontramos a Adam Kent, soldado, amigo de la
infancia de Juliette y, probablemente, su salvador.
En un mundo post-apocalíptico
donde la población apenas sobrevive, la comida escasea y los animales mueren,
un grupo rebelde quiere restablecer el orden y eliminar todo lo que el Restablecimiento
significa. Y es ahí, donde el don de Juliette entra en acción.
Con guerras, dones al estilo
X-Men, y un triángulo amoroso que elevará sus palpitaciones, esta saga es más
que recomendable. Sobre todo si les gustó Divergente o Los Juegos del Hambre,
con Shatter Me, no se decepcionarán.
Juliette
Ferrars: es, por supuesto, nuestra protagonista. La cual, si me permiten,
ha tenido un progreso enorme en toda la
historia (Algo memorable y que disfruté muchísimo). Un tanto indecisa para
mi gusto, pero una chica muy real a fin de cuentas.
Adam
Kent: un soldado de 18 años, con un pasado tormentoso, se hace cargo de
su hermano menor James y es, por lejos súper dulce con él. En el primer libro fue… woww. En el resto de la saga lo odié. Lo vi
demasiado obsesionado con Juliette y violento, no gracias paso.
Kenji
Kishimoto: el personaje que más sonrisas logró sacarme en toda la historia
junto con Warner. Dios, me encantaría tener un mejor amigo como él. Es uno de los mejores personajes en la
historia y me hubiese gustado conocer más de su pasado.
Es gracioso,
divertido, sarcástico y logra aligerar las situaciones más terribles. La forma
en que interactúa con todos es brillante y muy tierna. LO AMÉ.
“- ¿Así que eso es todo?- Kenji dice. – ¿Sólo te gusta por su personalidad, huh?
- ¿Qué?
- Todo esto- Kenji dice, agitando su mano en el aire. - ¿No tiene nada que ver con él siendo sexy y esa mierda y pudiendo tocarte todo el tiempo?
- ¿Piensas que Warner es sexy?
- Eso no fue lo que dije.”
Aaron
Warner: bueno, bueno, bueno. Si
todo venía siendo normal, acá me disculpo porque este chico es mi personaje
preferido de todos los tiempos. Así que abróchense los cinturones y prepárense
para el tren del fangirleo y la destrucción de corazones.
Cada
vez me convenzo más del morbo intenso que tengo sobre los chicos malos con un
pasado oscuro. ¿Qué puedo decirles? Me encanta.
Un chico de 19 años, siempre
pretendiendo ser alguien que no es, con un corazón atormentado y perseguido por
los demonios de su niñez, logra tratar a Juliette como su igual. Sin barreras,
sin pretensiones, desde el momento en que la conoce muestra su verdadero ser. Y
POR DIOS.
Con sus tatuajes
shakesperianos y sus ojos verdes y su talento para ser el hombre más
hermosamente jodido del mundo mundial, logró robarme el alma. Con sus
frases y sentimientos y su forma de ver el mundo y su honestidad y por dios
sáquenme este teclado porque no paro.
“-Una vez me acusaste de no conocer el significado del amor –dice-. Pero te equivocaste. Me culpas, tal vez, por amarte demasiado. – Sus ojos son tan intensos. Tan verdes. Tan fríos-. Pero al menos yo no niego a mi propio corazón.”
En resumen: imperfectamente perfecto.
En cuanto a la historia, tuvo un
balance espectacular entre el desarrollo de los personajes y el mundo exterior.
Si bien me hubiesen gustado unas 100 páginas más para el final y, así, poder
cerrar algunas dudas, me encantó.
Hacía bastante que tenía estos
libros pero no quería leerlos ya que pensaba que tendrían un final al estilo
Leal o Sinsajo donde la chica queda completamente idiota por “el amor de su
vida”, pero y GRACIAS A DIOS, esto no ocurrió. Quisiera agregar que el
triángulo amoroso que se presenta en la historia es genial y muy bien escrito:
Hay romance, hay pasión, pero también hay sentido común y Juliette no se
convierte en una muñeca de trapo entre los personajes masculinos.
Y por último, en cuanto a la
escritura de la autora, me enamoró. Es brillante, es poesía, es algo
completamente diferente para las distopías actuales. Logré identificarme con su
forma de ver el mundo, logré conectarme con sus personajes, logré pasar por
todos los estados de ánimo y, por sobre todo, logré reírme a carcajadas.
¿Qué decirles? Hacía tiempo que no leía una saga tan… genial.
Vale la pena leerla, ¡se los prometo!
Eso sería todo por hoy, espero que
le den una oportunidad lo antes posible y luego me cuentan qué les pareció. ¿Alguno
de ustedes ya la ha leído?